LA MAGIA DEL ORDEN
- ROSE LEMUS
- 26 abr 2018
- 7 Min. de lectura
Supongo que habrán escuchado una y mil veces la frase “cuando organizas tu placard se ordenan las ideas”, o “tu casa es un reflejo de tu mente”. Lamento decirles que es cierto. Ésto no implica que mágicamente se resuelva tu vida, pero sí simplifica el día a día. Hace años buscando encontré por internet a Marie Kondo y “La magia del orden”, y dije: quiero su libro YA! Tiempo después llegó a mis manos y sentí felicidad (sólo por el libro, así de fácil soy). Hoy les traigo a Estefania Fryd, consultora oficial “Marie Kondo” en Argentina. “El método KonMari es una forma de organización a través de la cual se incentiva a la gente a conservar en su casa sólo aquellos objetos que le producen felicidad. [...] no sólo va a cambiar la energía de tu hogar, sino la percepción que tenés sobre vos mismo y la forma en que te relacionas con el resto.” asegura Estefania. La organizadora conoció el método hace dos años, al principio era escéptica ante la posibilidad del cambio de vida, hasta que lo practicó y tiempo después se capacitó con Marie Kondo en San Francisco. Nos cuenta que la clave es ordenar respetando un orden (por categorías y no por ambiente):
Ropa
Libros
Papeles
Artículos de cocina
Artículos de baño
Artículos varios
Objetos sentimentales
Para empezar:
Se junta todo en un mismo lugar
“PRUEBA DE LA FELICIDAD”, te hace feliz? Rta: Si (se queda), no (chau chau gracias!)
CATEGORIZAMOS: ej. Remeras manga larga, remeras manga corta, etc
DOBLADO, Marie Kondo tiene un método especial de doblado que queda la prenda parada verticalmente.
ALMACENAMIENTO
ETIQUETADO (optativo)
Estefania recomienda que se haga todo de un tirón, es mejor dedicarle todo un día a cada categoría, sino el efecto pierde intensidad. De todas maneras sirve, no os preocupéis!
Mi duda era si duraba for ever o cada tanto había que repetir! La consultora afirma que “Si está bien hecho dura para siempre y como todo en la vida es cuestión de voluntad también. A nosotras nos gusta diferenciar “orden” de “organización”. Ordenar es algo que vamos a tener que seguir haciendo indefectiblemente porque nadie es Mary Poppins. Es decir, vamos a tener que volver a doblar una remera o volver a poner el plato en su lugar. Pero la organización sí, se mantiene para siempre porque una vez que filtramos todo lo que tenemos en casa, lo categorizamos, lo contuvimos y etiquetamos, todo vuelve a su lugar como si fuera un imán...”
ENTREVISTA COMPLETA
1. De qué trata el método konmari? El método KonMari es una forma de organización a través de la cual se incentiva a la gente a conservar en su casa SOLO aquellos objetos que le producen FELICIDAD. Este es el principal objetivo del método ya que una vez que tengas toda tu casa organizada no solo va a cambiar la energía de tu hogar, sino la percepción que tenes sobre vos mismo y la forma en que te relacionas con el resto. Para las embajadoras de Marie Kondo no es “solo” organizar una casa, sino que es una filosofía de vida: asi como dicen que los ojos son el reflejo del alma, como uno tiene su casa es el reflejo de cómo está anímicamente. Por eso, el primer paso para ordenar tu mente, es organizar tu casa. A través de este método, también se logra optimizar espacio y mantener la organización de forma definitiva.
2. Cuáles son los pasos? Para poder llevar esto a cabo Marie Kondo plantea distintos pasos a seguir:
Si queres organizar tu casa, en primer lugar tenemos que respetar este orden:
–Empezar por la ropa
–Los libros
–Papeles
–Artículos de cocina
–Artículos de baño
–Artículos varios
–Objetos sentimentales
Es muy importante respetar este orden para que el método haga efecto.
Por qué ordenamos por categorías y no por ambientes como por ejemplo “baño”? Porque si organizaramos solo el baño, es probable que si tenemos otro baño en la casa o un placard fuera del baño con artículos pertenecientes a esta categoría, no los estemos teniendo en cuenta ya que solo nos enfocaríamos en ese ambiente. Por ende, ORDENAMOS POR CATEGORIAS Y NO POR UBICACIÓN O AMBIENTE.
Al arrancar cada categoría, lo primero que hay que hacer es juntar todo lo perteneciente a esta en un mismo lugar: si tenes ropa en el country, en la casa de tus padres o en otros cuartos, hay que traerla y juntarla. Esto nos permite tener conciencia sobre la cantidad de ropa que tenemos.
En segundo lugar aplicamos la “PRUEBA DE LA FELICIDAD” en la cual tenemos que agarrar objeto por objeto y preguntarnos si nos hace feliz. Si la respuesta es SI, se queda, si la respuesta es NO, se va. Pero hay que tomarse el tiempo de hacer esto con cada prenda y objeto que uno tiene en la casa.
En tercer lugar, CATEGORIZAMOS los objetos o las prendas. En el caso de la ropa seria: Remeras manga larga con manga larga, manga corta con corta, jeans con jeans, etc.
Una vez que ya tengo definido lo que me quedo y lo categoricé, en el caso de la ropa, se aplica la técnica de DOBLADO de Marie kondo en la cual se doblan las prendas de forma rectangular y se almacenan verticalmente. Esto me va a permitir OPTIMIZAR EL ESPACIO.
Y, por último: el ALMACENAMIENTO. SI, guardar es lo ULTIMO que se hace. Lo ideal es meter todo en cajones como en Japón, pero como en Argentina tenemos mas estantes, utilizamos contenedores que vendrían a reemplazar lo que serían los cajones; y estos se usan porque permiten mantener la organización para siempre ya que al no apilar las prendas, podemos ver todo al mismo tiempo y para volver a guardarlas las volvemos a meter en su lugarcito sin desarmar nada.
Finalmente, agregaríamos el ETIQUETADO, no es obligatorio pero seria ideal hacerlo para que todos los miembros de la casa puedan identificar qué cosa va en cada lugar y asi poder mantener todo para siempre. Además, es lo que termina otorgándole un lugar especifico para cada cosa.
3. Hace cuánto conoces el Método? Hace unos dos años y empecé por hacerlo en mi casa.
4. Que fué lo que llamó tu atención del método? En principio me acerque porque me sentía frustrada porque todos los fines de semana me la pasaba doblando una y otra vez las remeras porque las pilas de ropa se me caian y me gustaba que se vea prolijo, pero me frustraba tener que hacerlo todos los fines de semana. Asique lo empecé a practicar mas que nada para optimizar lugar y no tener que ordenar todos los findes. La verdad es que era bastante escéptica a todo lo que ella decía de que te cambia la vida, de que tenes mas tiempo para vos y de cómo cambia la energía de tu casa cuando te rodean solo los objetos que te hacen feliz, no era algo que me importara mucho tampoco. Pero cuando empecé a aplicarlo en mi placard y vi todo el espacio que ahorre; que todo lo que me había quedado me gustaba, me quedaba bien y que no perdía tiempo eligiendo que ponerme, dije: “voy a hacerlo en el resto de la casa”. Esto obviamente lleva algunos meses. Y cuando terminé me di cuenta que fue una locura total… que todo en lo que no creía o no le había dado bola se había dado tal cual. Mi mente se empezó a ordenar, mis ideas estaban mas claras, tenía mas tiempo libre y me rodeaban solo cosas que me gustaban.. estaba feliz con mi casa y con mis cosas. Además, veía como me afectaba en mi vida cotidiana ya que al haber estado tantos meses pensando en cada objeto “qué me hace feliz, que no me hace feliz”, cuando armas un plan, una salida o un proyecto empezás a distinguir cuáles son las cosas de tu vida que te hacen feliz y cuales no y eso es lo mas mágico.
Asique no pude con mi genio y me vi en la necesidad de llevar esta sensación de felicidad al resto de las casas de la gente que conocía y ellos me mandaban mensajes contándome sus sensaciones y cómo les había cambiado la vida. Hasta que un dia dije: “tengo que conocer a Marie kondo”. Ella es japonesa pero vive en San Francisco y me enteré que formaba organizadoras profesionales asique en cuanto pude, me tomé un avión y me capacite con ella.
5. Cuanto tardas en ordenar un placard tamaño normal? Nosotras somos dos organizadoras y hacerlo en un placard standard nos lleva unas 8/9 horas.
6. Que recomendarias a alguien que ya leyó el libro y está arrancando con el método? Recomendaría que lo haga de una. Esto es, no todo en un dia, sino que dedique 2/3 findes todo el dia a cada categoría. El cambio se nota efectivo cuando se hace de una. si tarda mucho en hacer cada categoría, el efecto pierde intensidad, aunque igual siempre sirve!
7. Cuánto se tarda en ordenar una casa aprox? Depende de cuantos ambientes sea y cuanta gente viva. Una familia tipo haciéndolo rápido tardará unos 5 meses (teniendo en cuenta que solo se tienen los fines de semana para dedicarle unas 8/9 horas por dia).
Como organizadora, nosotras hacemos en una sola sesión cada categoría (quizás en alguna casa muy grande nos puede llevar un par mas de sesiones, pero a rasgos generales estamos bien con una sesión de 8/9 horas siendo dos organizadoras y la dueña de casa)
8. Es una vez y para siempre o es recomendable hacerlo cada cierto tiempo? Si está bien hecho dura para siempre y como todo en la vida es cuestión de voluntad también. A nosotras nos gusta diferenciar “orden” de “organización”. Ordenar es algo que vamos a tener que seguir haciendo indefectiblemente porque nadie es Mary Poppins. Es decir, vamos a tener que volver a doblar una remera o volver a poner el plato en su lugar. Pero la organización sí se mantiene para siempre porque una vez que filtramos todo lo que tenemos en casa, lo categorizamos, lo contuvimos y etiquetamos, todo vuelve a su lugar como si fuer aun imán… yo no veo a nadie poniendo un “sweater” donde dice “remeras manga corta”. Doblarlo con el método KonMari lleva el mismo esfuerzo que doblarlo de la forma tradicional con la diferencia que ahora no lo apilamos sino que lo dejamos parado verticalmente para que cuando saque la prenda no se desarme el resto.
Comments